|
|
|
|
|
 |
|
 |
Orden: Rodentia.Familia: Múridos. Subfamilia: MurinosGénero: Rattus .Especie: Rattus novergicus (Berkenhout, 1769).
Subespecies presentes: Una sola especie para la Península Ibérica e islas, aun cuando presenta razas o formas geográficas. Los ejemplares urbanos, por lo general, son de más tamaño que los ejemplares silvestres.
Longitud de la cabeza y cuerpo, sin incluir la cola: entre 17 y 27 cms.
Longitud de la cola: de 15 a 23 cms.Peso: De 180 a 600 gramos.
Caracteristicas:
Longevidad: Su vida media está en torno a los doce meses, en libertad, mientras que en cautividad puede alcanzar los tres años de vida. La mortalidad de la población joven es muy alta, pudiendo alcanzar el 90 y 95 %.
Las ratas son unos grandes roedores que en general despiertan rechazo de solo pensar en ellas. Sin embargo muchas personas las han adoptado como mascotas y encuentran unos compañeros adorables, sumamente limpios, sociables y muy inteligentes en ellas. Las ratas que se venden como mascotas son de la misma especie que las comunes, pero han sido seleccionadas por los criadores por su color o su temperamento y en la actualidad son mucho más sociables y menos agresivas hacia las personas que sus parientes salvajes.
Su cuidado es relativamente sencillo, pero requieren atención, ya que al ser grandes necesitan por lo menos una hora diaria de ejercicios fuera de la jaula. Como son inteligentes, sufren si no se les brindan estos cuidados y si no cuentan con un medio que sea interesante y las incentive.
Son animales muy sociables y se adaptan mucho mejor al cautiverio si viven en grupos de dos o más del mismo sexo. Al igual que con otros roedores pequeños, es mejor que los compañeros o compañeras se conozcan desde pequeños para que convivan pacíficamente y también es importante que las acostumbres a tu presencia desde el primer momento. Hay que acariciarlas y cogerlas muchas veces al día para domesticarlas y que luego no tengan miedo y se vuelvan agresivas.
Los dueños de ratas afirman que se comportan y aprenden juegos y trucos de forma similar a los perros; si les das los cuidados apropiados puedes tener una mascota que te de tantas satisfacciones como ellos.
Pasan buena parte del tiempo acicalándose. Son muy curiosas y activas, sobre todo las hembras.
Los machos son más grandes, tienen el pelo un poco más áspero y tienden a ser más sedentarios.
Si decides probar suerte con una de estas mascotas, tendrás que recurrir a una tienda de mascotas especializada. Si ellos no tienen una, quizás puedan recomendarte algún criador u otro sitio donde conseguirlas.
Te conviene buscar un buen criador reconocido donde estés seguro que las han acostumbrado a la presencia y contacto con personas desde pequeñas. Un criador también podrá asesorarte para que puedas cuidar bien a tu nueva mascota una vez que estés en casa y te permitirá observar a los padres para que veas si están saludables y tienen buen carácter.
Cuando escojas una rata es importante que chequees su estado de salud; fíjate que no tenga secreciones en sus ojos, su nariz o alrededor del ano, que su pelo esté brilloso y bien acicalado y que no se vea ni demasiado gorda ni demasiado delgada. La piel debe verse sana, sin zonas depiladas ni escamosas o enrojecidas. No debe tener bultos ni parásitos externos, como piojos.
Debe mostrarse activa y curiosa, nunca temerosa cuando intentas tocarla. Cuando la tomas debe relajarse rápidamente si se asustó al primer contacto. Por último observa su respiración, que debe ser relajada y sin dificultad aparente. Las enfermedades respiratorias son muy habituales en estas mascotas.
La expectativa de vida de las ratas es de 2 a 3 años. Su cuerpo mide entre 22 y 28 cm de largo, sin contar la cola que tiene unos 17 a 22 cm más. Alcanzan la pubertad a edades muy tempranas, entre las 6 y las 8 semanas de vida, pero no deberían reproducirse tan jóvenes.
Cuando vayas a la tienda a escoger una rata, asegúrate de que machos y hembras estén separados antes de esta edad, pues puedes llevarte una sorpresa y adquirir una hembra preñada. Son animales de hábitos nocturnos al igual que otros roedores, pero algunas pueden adaptarse a los horarios de sus dueños y jugar y divertirse cuando ellos están cerca, especialmente en las últimas horas de la tarde. Para conseguirlo deberás tocarlas y hablarles mucho desde pequeñas y acostumbrarlas a estar despiertas durante el día.
Son muy listas y apegadas a sus dueños, pueden aprender a acudir cuando las llamas por su nombre y algunos trucos más. Cuando están sueltas suelen marcar territorio con su orín, pero la cantidad que dejan es tan pequeña que no representa ningún problema.
Existe una gran variedad de colores, ya sea unicolores o combinaciones, además de diferentes tipos de pelaje, incluso ejemplares sin pelo. Algunas de las variedades que existen son las del himalaya, azules, dumbo, rex (con pelo rizado), russian blue, velours o sin cola. Antes de escoger una variedad rara infórmate bien, ya que a generalmente se consigue una variación a fuerza de reproducir animales con anomalías que pueden acarrear otros problemas asociados.
Reprodución:
Celo: La rata de alcantarilla está activa todo el año. Suele tener de 5 a 8 camadas por año.
Gestación. La gestación dura de 21 a 25 días.
Época de parto: Esta sexualmente activo a lo largo de todo el año.
Parto: La hembra puede parir de 2 a 16 ejemplares (excepcionalmente hasta 22), aunque lo normal son sobre 12, los que deposita la hembra en el interior de la madriguera o nido, donde acondiciona un lecho con restos de materia vegetal y pelo, naciendo desnudos, con los ojos cerrados, sin pelo y sin capacidad auditiva y pesando tan solo de 5 a 10 gramos.
Duración de la lactancia: Entre 17 y 22 días.
Madurez sexual: Son precoces muy pronto: alcanza la madurez sexual entre los 8 y 12 semanas.
Alimentación:
Omnívora. En medios urbanos fundamentalmente basura y desechos humanos; los ejemplares más silvestres cereales y semillas, incluyendo en su dieta también la carne, insectos y materiales muy diversos tales como papel, madera, goma, plomo, estaño, plástico, por lo que ocasiona frecuentes daños en las conducciones de agua y de electricidad. La rata común puede ingerir cada día un tercio de su peso.
Para darle una alimentación equilibrada existen algunas empresas de piensos que fabrican pienso para ratas de laboratorio, aunque es bastante dificil de conseguir, por mi experiencia personal, nos fue bastante bien mezclando pienso de hamster con pienso de ardillas, porque el de ardillas trae muchos frutos secos con cascara, como las avellanas y el de hamster trae pequeñas semillas de gramineas y leguminosas.
Hay que tener cuidado con las semillas con alto contenido en grasa como los cacahuete.
Tambien les ponía heno, porque de vez en cuando lo comen , porque les ayuda a facilitar el transito intestinal.
Las frutas y verduras frescas son importantes, porque las ratas al igual que los humanos necesitan una fuente de vitamina C en su alimentacion, por eso aconsejo darles kiwi, naranja, pimiento,como alimentos suplementarios del pienso, otro alimento que les gusta y les es beneficioso es el yoguth, que les aporta calcio, proteinas y depende de la maraca y el tipo, les aportan prebioticos y probioticos.
Alojamiento:
Son animales muy activos, que al ser tambien muy inteligentes necesitan un entorno que los mantenga entretenidos, yo recomiendo jaulas para ardillas(42x27x49)para ua sola, con rampas y troncos por donde puedan trepar y corretear, tambien con refugios y escondites en los que en el interior puedan meter material con el que hacen la cama.
Yo a las ratinas que tuve les ponia trozos de telas de lino y algodon natural, se lo colocaba en un sitio distinto cada dia y ellas iban a buscarlo para hacer su cama.
Tambien les puse un columpio para loros donde se subien cuando saltaban de un lado a otro de la jaula y fruta colgando, para que tuvieran que ingeniarselas para cogerla.
Recomendaciones:
Si estais pensando en adquirir una ratina, yo os recomiendo adoptar, y a poder ser mas de una, porque son animales muy sociales y les gusta el contacto con sus semejantes, lo que no implica que os dejen de hacer caso.
Tambien podeis pedirlas a criaderos, yo encarge las mias en Xaraleira, una empresa gallega de cria de micromamiferos, me llegaron muy bien a casa, en una jaula transportin chulisima, que fue su hogar hasta que crecieron un poco, el precio es muy bajo para las garantias que ofrecen,creo que recordar que uno o dos euros por cachorrina.
Las de las tiendas de mascotas...no soy nada partidaria a comprar animales en tiendas de mascotas, porque por norma general suelen estar en malas condiciones, tanto higienicas, como nutricionales y las leyes de bienestar animal para la mayoria son inexistentes, estos motivos nos hacen caer muchas veces en la trampa de;"Como la veo tan solita(o demasiado acompañada) y tan mal, pues la compro porque conmigo estara mejor."
Lo mejor que se puede hacer es evitarlas comprar en las tiendas, incluso los precios por ejemplar en muchos casos son desmedidos.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|