.

Sociabilidad, comportamiento, y costumbres.
Etológicamente, los gatos ven a los humanos como a un sustituto de sus madres, viviendo una especie de prolongación durante su madurez de la época en la que son cachorros.
Al contrario de lo que se suele suponer, en estado salvaje el gato es un animal muy social, que llega a establecer colonias más o menos jerarquizadas. Es un animal cazador y los machos marcan el territorio orinando.
Pueden sufrir enfermedades psicológicas tales como el estrés. Al igual que un humano estresado, tenderá a desarrollar un comportamiento neurótico.
Su vejez no es gradual, como la humana, sino abrupta. Dura aproximadamente un año y desemboca en la muerte. Un ejemplar viejo desarrolla cataratas y se vuelve más lento. También pierde el olfato. Generalmente duerme todo el día, sin desarrollar ninguna otra actividad, muestra de su extremo cansancio.
Un comportamiento que presenta el gato domesticado es la forma en cruzar avenidas o calles. Muchos gatos no miden el peligro al cruzar una calle y se lanzan a la carrera sin mirar hacia los lados, esperando que nada suceda; no siempre es así y hay una gran cantidad de atropellos por este motivo, donde quedan lisiados o fallecen en su gran mayoría.

Reproducción
La gata presenta varios estros a lo largo del año, que suelen durar de 4 a 7 días. En el estro, las gatas maúllan más frecuentemente y varios gatos pueden luchar por una hembra en celo, el que venza, se gana el derecho a copular. Aunque la hembra al principio es reacia a la cópula, acaba aceptando al macho, que se acerca a la hembra, la que intentará resistirse por todos los medios a la cópula. Si el macho es hábil, conseguirá morderla por la parte posterior del cuello, inmovilizándola. La penetración es algo dolorosa, ya que el del gato al igual que el del león, presenta unas puntas que frotan la vagina, desencadenando una reacción natural que ocasiona la ovulación; debido a que esto no ocurre siempre, es raro que se consiga la fecundación en la primera cópula. Las gatas, además, copulan con varios machos por lo que una camada puede tener diferentes padres.Después de la cópula, la hembra se asea y puede ponerse muy violenta hasta que termine el acicalamiento, momento en que el ciclo se repite.
Las hembras alcanzan la madurez sexual en un tiempo de entre 4-5 meses, los machos a los 1-7 meses; la gestación dura 65-67 días y en la camada pueden aparecer de 1 a 10 crías, que según la Fédération Internationale Féline, deben mantenerse con la madre al menos 30 días. Lo más recomendado es separar al gatito de su madre a los 42 días, ya que hasta entonces no habrían adquirido algunos nutrientes necesarios. Que se les separe antes sería un error, debido a que cabe la posibilidad de que mueran o sean más débiles.
Los juguetes:
En el mercado hay toda clase de juguetes para gatos, desde el típico ratoncito de peluche hasta los más sofisticados para mejorar su aprendizaje, pero cuantas veces hemos llegado a casa, con toda la ilusión puesta en el juguete nuevo que le hemos comprado, pensando que le va a encantar y en el mejor de los casos juega con el diez minutos y despues se cansa y no vuelve a jugar con el.
Esto es inevitable, no puedes llevar al gato/a a la tienda y que se ponga a provar todos los juguetes, pero si puedes tener idea de que juguete le gustaria mas, solo tienes que fijarte en:
-¿Tu gato juega a hacerchar por la casa?¿Se esconde y luego salta sobre una presa imaginaria o sobre ti?
Para este caso yo recomiendo una caña de pescar con un juguete en la punta e irla arrastrando por delante de él, tambien pudes atarte un cordel al tobillo e ir por la casa paseando, a eso casi no hay ningún gato que se resista.

-¿Juega saltando sobre ti y mordiendote las manos o los pies y arañando con las patas ?
Te recomiendo juguetes grandes, como peluches o juguete arañador, pero no lo puedes dejar estatico, tiene que estar en movimiento para que asi atraíga su atención, por ejemplo; las "manos de titere" van bastante bien para estos gatos.

-Si tu gato tiene problemas de sobrepeso y no se motiva por ningún juguete, te recomiendo las pelotitas que van dispensando comida o los juegos de inteligencia en los que al final obtiene un premio. En los juguetes tendras que poner la mayor parte de la ración de la comida, para que así el gato haga ejercicio para obtener el alimento.

-¿Tu gato se pasa horas arañando cosas y te tiene el sofá o su sitio favorito destrozado?
Te recomiendo que le compres arañadores con nebeda (catnip) para que vaya a ese lugar a afilar sus uñas, tambien puedes comprar rascadores tradicionales y despues añadirles extracto de nebeda el espray, si aun así sigue arañando los muebles yo probaria a irle coratando las uñas periodicamete o a ponerle las uñas de plastico con punta roma con las que no pueden enganchar las telas.

Desde luego nunca obtaría por la cirugía de desangulación de las uñas si no es porque he acabado con todas las demas posibilidades.