biosbardos  
 
  Hamster 27-04-2025 13:45 (UTC)
   
 


Son roedores, múridos y el nombre científico es Mesocricetusauratus.
Originarios de Asia Menor y del Cáucaso.
En las tiendas de animales de compañía se encuentran con más o menos frecuencia cuatro razas :
La raza más conocida es el hámster dorado de Siria (Mesocricetus auratus).
El hámster enano chino (Cricetulus griseus)ya se ofrece con mayor o menor regularidad desde hace 15 a 20 años como animal doméstico.
El hámster enano gris o hámster enano de Zungaria, tambien llamado ruso (Phodopus sungorus) de color gris con una lista central oscura en el dorso.
El hámster más pequeño con el nombre más complicado es el hámster enano de Roborowski (Phodopus roborovskii) que tiene un pelaje de color arena. Es mucho más ágil, a veces incluso «hiperactivo», por lo que no es tan adecuado como animal para acariciar.
Existen otras especies de hamster, pero son menos frecuentes como animal de compañia.


Reprodución:

Antes de emprender la cría en tu casa deberás pensártelo muy bien, ya que no es como si, en lugar de cuidar un solo hámster, cuidases dos. Los bebés no se harán esperar mucho, ya que el  los hámsters dorados somos los animales que tienen un período de gestación muy corto -de 16 a 18 días-, y con una camada de 6 a 15 pequeños -de los que no obstante crian a lo sumo 8-.
Son uno de los mamíferos más fértiles, y crian de siete a ocho veces al año, todo eso deberías tenerlo en cuenta, es decir que, por lo menos, te hará falta que el dueño de una tienda de animales esté dispuesto a quedarse con las crías, ya que te debería importar más el bienestar de los animalitos que el mero hecho de quitártelos de encima. De lo contrario, pueden caer en malas manos. Por lo tanto, es mejor que solo les hagas críar cuando puedas responsabilizarte de ello, única y exclusivamente cuando hayas puesto en claro esta cuestión de conciencia y las consecuencias prácticas que se derivan de ello, podrás comenzar la cría. 

El encuentro

No se pueden tener juntos macho y hembra en la misma jaula. Ello únicamente es posible en el hámster enano y en algunas variedades de color del hámster dorado (crema y siamés). Por eso, la pareja sólo se debe reunirse por breve tiempo y bajo vigilancia, a efectos del apareamiento, pudiendo seguirse diversos métodos.

En primer lugar se puede reunir la pareja en la denominada "jaula de apareamiento" o a la hembra en la jaula del macho cuando la hembra está en celo. Se puede decir cuando una hembra está en celo por los signos externos. Cada cuatro o cinco días, aparece en la abertura de su vagina un líquido blanco, opaco y mucoso que expulsa totalmente al final del ciclo. El período receptivo es al principio del ciclo, o sea cuando no hay este flujo. La secreción señala la mañana del segundo día de ciclo. La receptividad sexual comienza la tarde del primer día y termina en la mañana del segundo, aunque la procreación está limitada al período vital del óvulo, de modo que el tiempo de fertilización es inferior al de receptividad. En este tiempo, las hembras se muestran mucho más activas y duplican las revoluciones normales que ejecutan en la rueda.

Si se utiliza la jaula de apareamiento, hay que meter al chico en ella unas horas antes, bien a primeras horas de la tarde o bien por la mañana. De esta manera tiene tiempo de familiarizarse con la jaula, con lo que estará más seguro de sí mismo que si se mete en ella al mismo tiempo que a la chica. Por el contrario, a ésta no le perjudica si no se siente tan familiarizada con su entorno. Si no está en celo, cosa que habrá que comprobar, siempre estará dispuesta a atacar y echar al chico.

Los hamster dorados pesan al nacer unos 2 grms.; son desnudos y tienen un color rosado carne. Desde el primer día son capaces de volver al nido cuando han caído de él o si la madre los llevó fuera colgados de las mamas aunque, tan jovencitos, sólo pueden recorrer unos pocos centímetros. Si se encuentran más alejados del nido, emiten unos sonidos agudos y finos. Entonces la madre los devuelve a él. Para hacerlo la mamá, bien suele agarrar a la cría por el cogote (la nuca), mientras ésta cae en una gran rigidez, o bien se la mete en sus abazones si la cría está en peligro o si el trecho es demasiado largo.

A los 5 días empieza a salirles el pelo y, al mismo tiempo, comienzan a mordisquear las hierbas o verduras, la fruta y las semillas. Los incisivos ya les han salido antes del parto, de modo que son funcionales al cabo de tan pocos días. La madre les trae la comida al nido.

A la semana de edad los jovenzuelos pesan entre 8 y 10 grms. Entonces ya tienen pelo por todo el cuerpo, aunque es muy cortito. Los ojos los tienen todavía cerrados, pero aún tan pequeñitos son capaces de orientarse muy bien. Si se les pone a una distancia de 15 cm del nido, enseguida vuelven a desaparecer en su interior.

A los 11-13 días abren los ojos; ¡ahora ya no hay quien los frene!. Exploran los alrededores del nido y siguen a la madre cuando tienen sed. Sus silbidos se escuchan menos, a lo sumo cuando juegan con sus hermanos. A esta edad también han completado el pelaje. El peso de cuando llegamos a las 2 semanas de edad es de 18 a 22 grms.

La madre los amamanta durante 18-21 días, pero a veces tan sólo durante 15-16 días. Eso no debe ser motivo de preocupación, pues los pequeños ya comen muchas otras cosas. Si la madre les ha destetado tempranamente, debes darle a los jovencitos alimentos ricos en proteínas, como gambas secas o queso suave.

A los 25 días se deben alejar los jóvenes de la madre y separarlos por sexos, puesto que con 4 a 5 semanas ya son sexualmente maduros. Aunque aún son pequeños y sólo pesan 35-40 grms., ya a esta edad ya pueden engendrar. Si tus mascotas son hámsters "siameses", podrás dejar a las jóvenes hembras con su madre, pues en estas variedades de color no hay que temer que se muerdan seriamente.

A los 3 meses los jóvenes hámsters dorados pesan ya unos 100 grms.; con 4 meses, 125-130 grms. y con medio año ya son adultos y pesan 140-160 grms. A los 3 meses las hembras pueden alcanzar los 180 grms., mientras que los machos sólo llegan a los 170 grms.. Estos pesos rigen para hamstercillos que no sean demasiado gordos.

Tablas de reprodución:

Hámster dorado


Longevidad media: 2-3 años
Peso de adulto: 85-150 g.
Madurez sexual: 32-42 días
Duración celo: 4 días
Gestación: 15-16 días
Número medio de crías por parto: 7-11
Salen del nido: 12-15 días
Edad del destete: 20-25 días

Hámster Ruso y de Campbell

Longevidad media: 1,5-2 años
Peso de adulto: 30-40 g.
Madurez sexual: 2 meses
Duración celo: 4 días
Gestación: 18-21 días
Número medio de crías por parto: 6-8
Edad del destete aproximadamente: 3 semanas

Hámster Siberiano

Longevidad media: 1,5-2 años
Peso de adulto: 30-60 g.
Madurez sexual: 1,5-2 meses
Duración celo: 4 días
Gestación: 18-25 días
Número medio de crías por parto: 4-6
Edad del destete: 3 semanas

Hámster de Roborowski

Longevidad media: 3-3,5 años
Peso de adulto: 14-20 g.
Madurez sexual: 4-5 meses
Duración celo: 4 días
Gestación: 20-22 días
Número medio de crías por parto: 3-5
Edad del destete: 19 días

Hámster Chino

Longevidad media: 2-3 años
Peso de adulto: 30-40 g.
Madurez sexual: 8-12 semanas
Duración celo: 4 días
Gestación: 20 días
Número medio de crías por parto: 4-5
Edad del destete: 21-25 días


Caracteristicas:
  • De adultos miden de 17 a 18 cms. Las hembras son relativamente más grandes que los machos. En el peso también se aprecia esta diferencia, la hembra pesa entre 150 y 180 grms, en tanto que el macho sólo alcanza entre 120 y 170 grms.
  • El cuerpo está recubierto de un pelaje tupido y suave, generalmente más oscuro en la zona de la espalda y más  claro en el vientre.  Estas diferencias de color se notan particularmente en los ejemplares de la variedad golden (dorado), que es la más parecida a la forma en estado salvaje por el color. En la espalda el manto es de color oro bruñido (de ahí el nombre), con un fino punteado negro, mientras que el vientre es de color crema claro. En otras variedades, todas ellas creadas por el hombre, esta diferencia ha desaparecido en beneficio de un color uniforme de todo el cuerpo (variedad blanca, crema, negra, lila,...).
  • La piel, de color claro,  recubre abundantemente el cuerpo, hasta el punto que son capaces de moverla fácilmente . Esta característica se puede apreciar muy bien cuando se limpian, empujan la piel de los flancos hacia delante para poderla limpiar cuidadosamente con la lengua rasposa. Si levantas un hámster con la mano, sujetándolo por ejemplo por la nuca, te parecerá que levantas un saquito con el animalito dentro.
  • En los flancos, a la altura de la última costilla, poseen unas glándulas características que emanan una secreción que utilizan para la demarcación del territorio y de la madriguera.Frotan con los flancos a piedras, ramas, etcétera, y dejan un rastro que los otros hámsters reconocen. En la jaula también hacen lo mismo.Las glándulas son oscuras y están recubiertas por un mechón de pelo más oscuro que el resto del cuerpo.
  • Las orejas, bastante grandes, están cubiertas exteriormente por una fina pelusa, pero carecen totalmente de pelo en el interior, en donde la piel es de color muy oscuro, casi negro. Para proteger la parte interior de las orejas, cuando duermen, las suelen enrollar.
  • La vista
  • Los hámsters no tienen buena vista. A más de un metro la visión no es muy nítida y sólo distinguen sombras. Este inconveniente no les impide detectar la presencia de aves rapaces y ponerse a salvo. Tampoco distinguen los colores y ven todo en blanco y negro. Los ojos son grandes, redondos y protuberantes, característica que les proporciona una visión de casi 360º.
    Los ojos suelen ser de color negro , aunque se ha seleccionado una variedad (albina) que posee los ojos de color rojo, más o menos subido. Este efecto se produce por la falta de pigmentación en la retina. Al ser transparente el ojo toma el color rojo de la sangre que fluye por los vasos sanguíneos. Algunos hamster, también los tienen color rubí, esto se produce porque sus padres tenían genes de hamsterc albino y la mezcla que ha salido no es negra, ni roja, sino color rubí.

    El oído

    Los hámsters tienen el oído muy desarrollado. Las grandes orejas  permiten oír el menor ruido, incluso dentro del campo de los ultrasonidos. Para los hamster el oído es muy importante, si la vista nos puede salvar del ataque de un ave rapaz, el oído es imprescindible para oír el silbido de las serpientes o los crujidos producidos por otros predadores, frecuentes en nuestro hábitat natural. En la oscuridad de la madriguera, este sentido también tiene una importancia fundamental. Gran parte de las relaciones entre la madre y los bebés se producen a través del sonido. Los pequeños emiten un leve pitido, a veces con ultrasonidos, mediante el cual comunican a la madre sus necesidades, hambre, frío, dolor, miedo, etc. También para comunicarnos con otros hámsters lo hacemos por medio de sonidos.

    El olfato

     El olfato es, sin lugar a dudas,el sentido más desarrollado, se reconocen por el olor y reconocen el lugar donde viven  gracias al olfato. Una madre puede llegar a matar a su hijo si no reconoce su olor; un hamster manso puede morder la mano de su dueño si esta tiene, por ejemplo, el olor de un gato, de un perro extraño o si huelen a comida.

    Los hámsters que pertenecen a una misma nidada y que crecen juntos tienen el llamado olor de grupo y se reconocen y se aceptan bien. Si alejas un animal del grupo durante cierto tiempo, este perderá el olor característico y ya no tendrá el derecho de pertenecer al grupo. En tal caso, si se le introduce en la jaula es recibido como un extraño y, por consiguiente, es atacado.

    La demarcación del territorio también la hacen a través de los olores ( por las secreciones de nuestras glándulas situadas en nuestros flancos) y, por lo tanto, a través del olfato.

    El tacto

    Los hámsters son animales que viven en galerías subterráneas y que realizan actividades durante las horas nocturnas. Por este motivo tienen el tacto bastante bien desarrollado. En el hocico, especialmente alrededor de la nariz, tienen unos largos bigotes que sirven para determinar distancias y profundidad de los ostaculos. Algunos de estos pelos se localizan también en la cabeza, entre las orejas, en el cuerpo y en las patas.

  • En ambos lados de la cabeza, desde las mejillas hasta los hombros, tienen unas grandes bolsas, que reciben el nombre de abazones, formadas por piel dura y seca, en donde almacenan grandes cantidades de comida que, si no la consumen en el momento,la transportan a la madriguera. En el orificio de entrada tienen unos pelitos que impiden que se salga la comida por accidente. Cuando quieren vaciar las bolsas, las oprimen con las patas anteriores desde detrás hacia delante y el alimento sale sin problemas.
  • Es impresionante y a la vez divertido, ver la cantidad de comida que logran almacenar en los abazones.
    Gracias a ellos, pueden transportar mucha comida a la madriguera manteniendo la total libertad de movimientos. En estas bolsas no tienen glándulas, es decir que la digestión del alimento no empieza en su interior, sino cuando es masticado con los dientes.

  •   Los hámsters forman parte del orden de los roedores que se caracteriza por la presencia de dos fuertes incisivos en cada mandíbula.Los dientes carecen de raíz y, por consiguiente, su crecimiento es continuo durante toda la vida. Los incisivos son muy cortantes y por la cara anterior están recubiertos por una dura capa de esmalte. En cambio, la cara posterior es más blanda. Dado que roen continuamente cuerpos duros, los dientes se  desgastan más por la parte posterior que por la anterior y, en consecuencia, siempre están afilados.

  •   La cabeza y la musculatura están estructuradas en función de los incisivos. El cráneo es proporcionalmente grande, en relación con el esqueleto y la musculatura está muy bien desarrollada. Como no tienen dientes caninos, hay un espacio de encía (diastema) entre los molares y los incisivos.




  • Los hámsters somo mamíferos y, por lo tanto, las hembras alimenta con la leche a sus crias. Para poder realizar esta función, el hámster doméstico  tiene de siete a once pares de mamas, que le permiten amamantar de siete a diez pequeños a la vez, sin que ello le ocasione grandes problemas. Las dos hileras de mamas se pueden observar claramente en los recién nacidos, cuando todavía no tienen pelo. En la hembra adulta que no está en período de lactancia están cubiertas por una fina pelusa, que se aclara cuando llega el momento de amamantar.

  •    El cuerpo de  los machos, termina en forma puntiaguda, con una cola corta, prácticamente desprovista de pelo. En el macho adulto los testículos resultan bien visibles, puesto que se encuentran en el exterior y se alargan por detrás el cuerpo. La distancia entre el ano y la abertura de los órganos sexuales es mayor en los machos que en las hembras. El cuerpo de las hembras termina con una forma más redondeada. Su cola es corta y está recubierta de una ligera pelusa.





  • En las patas anteriores presentan cuatro dedos bien desarrollados, mientras que el quinto (el pulgar) es más rudimentario. Los dedos tienen uñas fuertes, que utilizan para escarbar el suelo en búsqueda de alimento o bien para construir la madriguera. Los dedos son bastante prénsiles y los usan para sostener la comida mientras comen. Esto les permite romper la cáscara de las semillas o roer las raíces  y pan seco. Para hacerlo se sientan sobre las patas posteriores y utilizan las anteriores como si fueran manos.

  •  

    Pata delantera de hámster dorado (Mesocricetus auratus) Pata delantera de hámster común (Cricetus cricetus)
     













    Las patas anteriores son particularmente fuertes y bien desarrolladas, ya que no sólo las utilizan para sujetar la comida, sino también para excavar las galerías de la madriguera y para trepar.


      Con las extremidades anteriores tambien se limpian. En realidad, los hámsters son animales que cuidan mucho su pelage. Durante el día pasan muchas horas limpiándonos el pelo, para lo que utilizan las patas delanteras como si fueran un peine, las mojan con saliva y luego frotan el pelo alisándolo cuidadosamente. Gracias la  columna vertebral particularmente flexible, llegan a todas las partes de nuestro cuerpo. Las patas posteriores tienen los cinco dedos completamente desarrollados. Las utilizan exclusivamente para caminar o para expulsar la tierra que sacan con las delanteras cuando excavan la madriguera y son más largas que las anteriores.


    El alojamiento.
    Como son animales de habitos nocturnos, la primera cosa que recomiendo(por experiencia personal) es que si teneís la jaula en la habitación que usaís para dormir, le pongaís una rueda de las silenciosas, porque si no no pegareís ojo en toda la noche.
    La elección de la jaula es un poco a gusto de cada uno, pero lo minimo para una solo hanster debe ser 30x20x30, por ejemplo, pero mejor si aparte de la zona principal tiene tubos, porque la verdad a ellos les gusta mucho meterse por ellos y vosotros pasareís un buen rato viendo como corretean de un lado para otro.















 
  Biosbardos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Pequeños mamiferos.
Hola, bienvenidos a una pagina web donde compartir experiencias, aprender y buscar solución a los problemas y dudas que tengais sobre vuestras mascotas.En este apartado se trataran pequeños mamiferos como conejos, chinchillas, cobayas, degus, hamster, ratas, jerbos, ratones, etc...
  Anfibios y reptiles.
Hace poco compre un Cynops Orientalis, unos tritones vientre de fuego japoneses, y la verdad es que gracias a ellos me he empezado a interesar por estos animalillos.
Hoy habia 7 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis