biosbardos  
 
  Cobaya 27-04-2025 13:14 (UTC)
   
 





Cavia porcellus es el nombre científico de un roedor doméstico originario de los Andes Peruano-Boiliviano, perteneciente a la familia Cavidae, género Cavia.

En castellano recibe diversos nombres según cada país. En su zona de origen se le conoce como cuy (del quechua quwi), nombre onomatopéyico que aún lleva en el Perú, Bolivia, Ecuador y sur de Colombia. Comúnmente se le denomina por variantes de él, como cuyo, cuye, curí, curie, curiel o cuis. El término cobaya (o cobayo) proviene del tupí sabúia y es un término extendido porEspaña y Argentina. También son conocidos como conejillos de Indias.

El Cavia porcellus fue descrito por primera vez por Konrad von Gesner en 1554.

 

Características del comportamiento

Por su docilidad los cuyes se crían como mascotas en diferentes países. Como animal experimental en los bioterios se aprecia por su temperamento tranquilo, que se logra con el manejo intensivo al que son expuestos; algunas líneas albinas se seleccionan por su mansedumbre. El cuy como productor de carne ha sido seleccionado por su precocidad y su prolificidad, e indirectamente se ha tomado en cuenta su mansedumbre. Sin embargo, se tiene dificultad en el manejo de los machos en recua. Hacia la 10a semana inician las peleas que lesionan la piel, bajan sus índices de conversión alimenticia y las camas de crecimiento muestran una flexión. Las hembras muestran mayor docilidad por lo que se las puede manejar en grupos de mayor tamaño.

 

Características morfológicas

La forma de su cuerpo es alargado y cubierto de pelos desde el nacimiento. Los machos desarrollan más que las hembras, por su forma de caminar y ubicación de los testículos no se puede diferenciar el sexo sin coger y observar los genitales. Los machos adultos hacen morrillo. A continuación se describen las partes del cuerpo de los cuyes.

Cabeza. Relativamente grande en relación a su volumen corporal, de forma cónica y de longitud variable de acuerdo al tipo de animal. Las orejas por lo general son caídas, aunque existen animales que tienen las orejas paradas porque son más pequeñas, casi desnudas pero bastante irrigadas.

Los ojos son redondos vivaces de color negro o rojo, con tonalidades de claro a oscuro. El hocico es cónico, con fosas nasales y ollares pequeños, el labio superior es partido, mientras que el inferior es entero, sus incisivos alargados con curvatura hacia dentro, crecen continuamente, no tienen caninos y sus molares son amplios. El maxilar inferior tiene las apófisis que se prolongan hacia atrás hasta la altura del axis.

Presentan la fórmula dentaria siguiente:

I(1/1), C(0/0), PM(1/1), M(3/3) = Total 20

Cuello. Grueso, musculoso y bien insertado al cuerpo, conformado por siete vértebras de las cuales el atlas y el axis están bien desarrollados.

Tronco. De forma cilíndrica y esta conformada por 13 vértebras dorsales que sujetan un par de costillas articulándose con el esternón, las 3 últimas son flotantes.

Abdomen. Tiene como base anatómica a 7 vértebras lumbares, es de gran volumen y capacidad.

Extremidades. En general cortas, siendo los miembros anteriores más cortos que los posteriores. Ambos terminan en dedos, provistos de uñas cortas en los anteriores y grandes y gruesas en las posteriores. El número de dedos varía desde 3 para los miembros posteriores y 4 para los miembros anteriores. Siempre el número de dedos en las manos es igual o mayor que en las patas. Las cañas de los posteriores lo usan para pararse, razón por la cual se presentan callosos y fuertes (Zaldívar, 1976; Cooper y Schiller, 1975).

Reprodución:

La pareja puede convivir pacíficamente y sin problemas dentro del mismo habitáculo. El celo de la  hembra se produce cada 16 días aproximadamente y el embarazo es más posible durante las doce primeras horas. El embarazo tiene una duración aproximada de entre 60 y 75 días, tras los cuales los nuevos 'inquilinos' verán la luz.
El número de crias suele ser entre 2 a 4 por parto, en algunos casos incluso pueden llegar a 8 pero es muy dificil que salgan adelante sin la ayuda humana.
Hay que tener en cuenta que pocos dias antes del parto se produce la dilatación de los huesos pelvicos, con los que hay qeue tener cuidado, si la hembra es joven(siempre mayor de los 4 meses pero menor de año) no suele haber problema en el parto y los huesos se separan sin dificultad, pero si la hembra cria por primera vez mas de un año las probabilidades de distocia(de complicaciones en el parto) es mayor, incluso pudiendose morir la hembra.

Tambien hay otras afecciones durante la gestación como la toxemia que es una enfermedad que puede acabar con la viada de la hembra y la prole, y tambien hay que destacar que el aborto es frecuente en hembras que no presentan las condiciones de peso y desarrollo optimas durante el embarazo.
Tampoco deben de estar obesas, porque la grasa podria obstruir el canal de parto y dificultar la saluida de lo bebes,provocando una distocia.

Los bebés roedores de cobaya tienen dientes y pelo al nacer, incluso tienen la capacidad de oír y ver. Un cobaya es capaz de comer alimentos de carácter sólido desde el décimo día de vida, pero es importante que continúe con la lactancia diez días más. Es muy probable que, en un breve espacio de tiempo, veamos a los nuevos ocupantes de la jaula corretear en la misma puesto que, en apenas tres meses, pueden pesar ya alrededor del medio kilo.



 
  Biosbardos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Pequeños mamiferos.
Hola, bienvenidos a una pagina web donde compartir experiencias, aprender y buscar solución a los problemas y dudas que tengais sobre vuestras mascotas.En este apartado se trataran pequeños mamiferos como conejos, chinchillas, cobayas, degus, hamster, ratas, jerbos, ratones, etc...
  Anfibios y reptiles.
Hace poco compre un Cynops Orientalis, unos tritones vientre de fuego japoneses, y la verdad es que gracias a ellos me he empezado a interesar por estos animalillos.
Hoy habia 2 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis