El perro (Canis lupus familiaris ) es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo gris. No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente desde principios del siglo XX debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
Los perros son apreciados por su inteligencia. La inteligencia canina es la habilidad de un perro para aprender, para pensar y para resolver problemas. Los entrenadores de perros, los amos y los investigadores no se ponen de acuerdo en un método para probar la inteligencia canina tal y como existe para los humanos, a pesar de que la misma se evalúa tradicionalmente a través de la resolución de laberintos.
Ciertas razas, como "Border Collies" y "Golden Retrievers", son por lo común más fáciles de entrenar respecto a otras como los perros de caza y de trineo, aunque hay excepciones. Aún el perro más introvertido, distraído y flojo puede obedecer más fácilmente el entrenamiento que, por ejemplo, un gato. La habilidad de obedecer y aprender sin embargo no es la única medida de la inteligencia.
Por su naturaleza sociable entienden la estructura social y las obligaciones, y a menudo aprenden rápidamente cómo comportarse con otros miembros del grupo, ya sean perros o humanos. Los perros adultos modelan a sus cachorros mediante correcciones (auditivas o físicas) cuando no se comportan de la forma esperada y con premios si tiene comportamientos aceptables (jugando con ellos, alimentándolos, limpiándolos, etc.).
Son animales que tienden a usar guaridas en el momento del parto y al criar los cachorros, así que pueden aprender fácilmente comportamientos como mantener su lugar limpio y aceptar estar en un área cerrada como es el caso de una jaula temporal para transporte u otro lugar cerrado.
Algunas razas han sido continuamente seleccionadas a lo largo de cientos o miles de años por su capacidad de rápido aprendizaje, mientras que en otras razas, esta cualidad ha sido relegada en favor de otras características como son la habilidad de correr, perseguir, cazar o de pelear con otros animales.

Sin embargo, la capacidad de aprender obediencia básica -y eventualmente comportamientos complejos- es inherente en todos los perros. Los amos deben ser simplemente más pacientes con algunas razas que con otras.
Se podría ver la habilidad de aprender rápido como un signo de inteligencia, aunque también se podría afirmar que es un signo de servidumbre ciega y que la verdadera inteligencia de los perros está en razas tales como el huskie siberiano, que no está particularmente interesado en complacer a sus amos, pero si está fascinado con las innumerables posibilidades de escapar a los campos o de atrapar y matar pequeños animales.
Los perros guías deben aprender un número enorme de órdenes, entender cómo comportarse en una gran variedad de situaciones y reconocer riesgos o peligros a su compañero humano, frente a alguno de los cuales nunca se han enfrentado con anterioridad.
Algunas pruebas de inteligencia son la habilidad de reconocer un vocabulario extenso, otras pruebas tienen que ver con el deseo y la habilidad de responder a diversas situaciones.
Debe señalarse también en cuanto al comportamiento canino, que muchas de las conductas indeseadas, como actos violentos o malas costumbres, son la muestra de comportamientos desarrollados por razones tales como: falta de actividad (como puede ser caminatas o deportes caninos), ausencia de disciplina, entrenamiento o educación irresponsable por parte de los propios amos.
Alimentación:
Al principio los cachorros necesitan 3-4 comidas al día porque sus estómagos son muy pequeños.
Cuando sean adultos deben de comer su ración dividida en al menos dos comidas diarias, una por la mañana y otra a la tarde-noche.

Constantemente debe tener agua fresca para beber.
Los perros son muy golosos. No alimente a su perro con golosinas entre comidas o cuando esté comiendo. Los dulces humanos son malos para el perro, existen golosinas especiales para perros, pero estas aun siendo especificas para ellos nunca deben de darse en exceso.
Si se le da alimento balanceado, mientras es cachorro debe utilizar el específico para su edad y si es necesario cambiarlo, hacerlo paulatinamente.
El pienso es un alimento completo que contiene las vitaminas, calcio y otros macro y micronutrientres que son necesarios para el desarrollo y mantenimiento óptimo del perro.
Si en vez de pienso le va a dar otro tipo de alimentación, ésta debe ser rica en carne, cereales y verduras, los preparados que uno puede hacer en casa no son siempre lo mas aconsejable porque el aportar las dosis correctas de cada nutriente es algo dificil y que requiere mucho tiempo y conocimientos.
La comida de lata tiene sus pros y sus contras, es mas apetecible para el animal, supone un aporte de agua extra, pero por otra parte facilita la aparición de la enfermedad periodontal y su el coste diario es mucho mayor que el pienso seco.
El recipiente para la comida no debe ser muy hondo y preferentemente ubicado a la altura de la cruz del animal.
El bebedero debe ser más alto y hondo (hay bebederos especiales para algunas razas), deben de disponer siempre de agua limpia y fresca.
Evite dar de comer al perro mientras usted esta comienod, porque se volveria pedigüeño y despues no podria resultarle molesto durante la comida, deberia comer usted primero y despues dar de comer al perro para asi mantener su posición como dominante.