|
|
|
|
|
 |
|
 |
Ardillas rojas:
No deben de tenerse como mascota, pero si vives cerca del monte, sobretodo si es de pinos, es muy frecuente que recibas la visita de estos peculiares animales, yo vivi en una casa de campo al lado de un pinar y les dejabamos entre dos arboles, atado con un cordel un comedero o un cestito lleno de nueces, almendras, avellanas y manzanas, y era divertidisimo verla ir a comer alli, corretear por el cordel y intentar llebarse la comida de vuelta en la boca o agarrendola con las manos.
Tuvimos el caso de una hembra que se hacercaba a media tarde a la ventana de la cocina y miraba haber si habia algo de comer, de hecho mi abuela le dejaba la ventana abierta en verano y veias como robaba fruta del frutero.
Bueno aqui os dejo un poco de información biologica de estos animales:
Reino |
Animal
|
Phylum |
Cordados
|
Subphylum |
Vertebrados
|
Clase |
Mamíferos
|
Orden |
Roedores
|
Familia |
Esciúridos
|
Nombre científico (género y especie) |
Sciurus vulgaris
|
Descripción del animal |
Es un mamífero de pequeño tamaño, su cuerpo es alargado y estrecho, con una larga cola de aspecto esponjoso y muy poblada de pelo.
Puede medir entre 19 y 24 cm. a lo que hay que añadir la cola que mide entre 15 y 20.5 cm. Su peso varía entre los100 y 150g. en los juveniles, y en los adultos de 250 a 500 gr.
Durante el invierno, las orejas están provistas de unos pequeños pinceles (penachos de pelo) muy característicos en su punta, que pasada esta estación se caen. El color de su espalda puede ser pardo oscuro, rojizo o castaño vivo y su vientre es de color blanco. Se han observado ejemplares totalmente blancos (albinismo) y, los más comúnmente, totalmente negros (melanismo). Las patas traseras son de mayor tamaño que las delanteras, tienen 4 largos dedos más el pulgar de reducido tamaño, poseen unas largas uñas curvadas. Las patas delanteras poseen 4 dedos más un rudimentario pulgar que también están provistos de uñas. Su dentadura consta de 22 piezas, teniendo en la mandíbula superior, 2 incisivos de crecimiento continuo, 4 premolares y 6 muelas, y en la inferior, 2 incisivos, 2 premolares y 6 muelas, careciendo totalmente de colmillos. Las hembras están provistas de 2 pares de glándulas mamarias.
Es una especie arborícola, que baja al suelo únicamente para buscar alimento, trasladarse de un árbol a otro más distante o para beber. La ardilla es muy ágil, trepa fácilmente y a gran velocidad a los árboles, dando grandes saltos de árbol en árbol. Posee además una vista excepcional y sabe también bucear. Su actividad discurre únicamente durante el día, comenzando la actividad al amanecer y permanece activa durante todo el año al no tener periodo de hibernación. Sin embargo, durante la época de abundancia, recolecta alimentos almacenándolos en su nido, para así en los días fríos del invierno, permitirse el lujo de no salir a buscar alimento hasta que calienta el sol, o si se suceden varias nevadas, permanecer en el nido comiendo de la despensa. Camina con la cola estirada, ya que le sirve para equilibrarse y como órgano de expresión, pero al saltar la ondea hacia atrás. Fuera de la época de celo, los machos pueden unirse para formar pequeños grupos, los cuales, delimitan el territorio con orina.
Emite un chillido estridente al que le sigue una voz ronca o un gemido. También se le escucha una especie de "chuc chuc chuc" seco y rápido. Las crías producen también un sonido muy agudo similar a un chillido. Sus principales enemigos son el gato montés (Felis silvestris), el armiño (Mustela erminea), la garduña (Martes foina) y la marta (Martes martes), quién la persigue y alcanza saltando de árbol en árbol, pudiendo luego instalarse en su nido. También es presa común de muchas aves rapaces como el azor, el ratonero, los búhos y las águilas.
Las huellas miden de ancho unos 3 cm. En las delanteras se aprecian 4 dedos y en las traseras 5. Los excrementos son cortos, casi esféricos, aplanados por un extremo y afilados por el otro. En verano son de color marrón y miden de 5 a 8 mm de largo por unos 5 ó 6 de ancho; en invierno son más oscuros y de tamaño ligeramente menor.
|
Tipo de alimentación (herbívoro, carnívoro, omnívoro, etc.) |
Come todo tipo de semillas de árboles, roe las escamas de las piñas hasta alcanzar los piñones, se alimenta también de brotes, yemas, tubérculos, cortezas, hongos, avellanas, nueces, bellotas, ayucos, moras, líquenes, muérdago, huevos y algún pájaro de tamaño pequeño, e incluso, en época de escasez, le valen los invertebrados.
|
Tipo de reproducción sexual (ovípara o vivípara) |
Sexual vivípara.
|
Número de crías |
Pueden nacer entre 1 y 6 crías, aunque lo más frecuente es que nazcan 3 ó 4, sin pelo y con los ojos cerrados, pesando sólo unos 12 gramos. A la semana de vida les nace el pelo, y a la segunda tendrán ya la primera muda, teniendo que esperar unos 7 meses para la siguiente muda de pelo. A las 3 semanas les salen los dientes de leche, que no se convertirán en definitivos hasta pasadas 10 semanas. Transcurridas las 4 ó 5 semanas, abrirán los ojos y comenzarán a oír, y para cuando tengan aproximadamente 2 meses, ya estarán jugando delante de la madriguera, siempre bajo la atenta vigilancia de la madre. Las jóvenes ardillas no abandonarán a su madre hasta que sean adultas, siendo capaces de reproducirse transcurridos entre 6 y 11 meses.
|
Número de reproducciones |
Tiene 2 periodos de celo, que varían dependiendo del clima y de la cantidad de alimento. El primero tiene lugar entre los meses de enero y abril, y el segundo entre finales de mayo y el mes de agosto. El periodo de gestación dura entre 40 y 60 días (en las tierras bajas, las ardillas suelen parir tras 28 días de gestación), tras los cuales nace la primera de las dos camadas anuales.
|
Duración de vida |
La esperanza de vida de las ardillas en libertad, es de aproximadamente 6 años, pudiendo vivir en cautividad por espacio de 10 años.
|
Descripción breve de su comportamiento |
Pequeñas y de aspecto juguetón, las ardillas pasan el día saltando entre las ramas de los árboles con una rapidez impresionante. A ello contribuye su larga cola que, con unos 20 centímetros, es la parte de su cuerpo que más llama la atención. Igual que sucede con los perros y los gatos, las ardillas utilizan la cola para expresar alegría, enfado o miedo. También la utilizan como manta a la hora de dormir para resguardarse del frío.
Su pelaje es normalmente castaño rojizo, aunque puede tener diversas tonalidades dependiendo del hábitat en el que viva. Sus patas delanteras tienen cuatro dedos y un pequeño pulgar, mientras que las patas traseras poseen cinco dedos. El tamaño y la gran movilidad de sus patas delanteras las convierte en unas pequeñas manos de las que se ayudan a la hora de comer. Las piñas son el principal alimento de estos pequeños animalitos, que también comen nueces, cerezas, fresas, frambuesas, setas, etc. Son golosos por naturaleza, cuando vayas al bosque déjales moras o manzanas y verás que festín se dan con ellas.
Las ardillas pasan la mayor parte del tiempo en los árboles, donde construyen sus nidos, que pueden confundirse con los de los pájaros. Utilizan ramitas, pajas, musgo y hojas para hacer su "casa", con lo que consiguen un lugar confortable donde poder dormir. Los nidos son esféricos, de un tamaño aproximado de 22 cm., y suelen tener 2 orificios de acceso para facilitar la huida, uno mayor que otro, pudiendo ser taponados desde el interior. Es aquí donde acumula sus alimentos para épocas de escasez como el invierno, época en la que disminuye su actividad, aunque no llegan a hibernar. Cuando hace mal tiempo o cuando las ardillas dejan solas a sus crías para buscar alimentos, cierran la entrada de su nido para que no entre ninguno de sus enemigos, como el gato montés, el águila, el búho, la marta o el armiño.
|
Medio dónde habita (acuático o terrestre) |
Terrestre.
|
Tipo de ecosistema donde se encuentra |
Viven en Bosques de coníferas.
|
Distribución geográfica de la especie |
Europa y Asia.
|
Características del medio físico (luz, temperatura, humedad, salinidad, altitud, etc.) |
Normalmente vive en las zonas sombrías de los bosques de coníferas, aunque se le puede encontrar en los bosques de hoja caduca, y es más frecuente en las zonas de baja montaña que en la altitud, prefiriendo los bosques jóvenes y cerrados. Se adapta a la vida desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros de altitud.
|
Mecanismos de adaptación |
Su pelaje es normalmente rojizo, aunque puede tener diversas tonalidades dependiendo del hábitat en el que viva.
Debido a que las crías de las ardillas nacen ciegas, sus madres deben protegerlas durante los primeros meses de vida hasta que se hagan más grandes y puedan defenderse por sí solas.
|
Nivel trófico (consumidor primario, secundario o terciario). |
Consumidor secundario.
|
Categoría de protección o estatus (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial, etc.) |
Amenazada.
|
Factores que provocan que se encuentre en esta categoría |
Unos de los factores más importantes son la tala inmoderada de los árboles, la caza ilegal, destrucción de los ecosistemas, etc.
|
Acciones que podemos tomar para la conservación de esta especie |
Conservar su hábitat, no cortar árboles, hacer campañas de reforestación, evitar la contaminación y el comercio ilegal de especies.
|
Comentarios |
Pensamos que este proyecto está muy bien, pues nos enseña muchas cosas sobre la naturaleza como la conservación de las especies y del medio ambiente.
|
Anécdota |
Una de las anécdotas que nos ocurrieron, fue un día que tuvimos que salir tarde para terminar este proyecto, cuando salimos del salón de computación estaba lloviendo y llegamos a la casa todas mojadas.
|
Aprendizaje |
En el desarrollo de este proyecto aprendimos a utilizar la computadora, a navegar en Internet. Aprendimos sobre la vida de la ardilla, de la mariposa monarca, de la tortuga y de muchos animales más.
|
Ardilla coreana:
El nombre científico de la ardilla coreana es el de Eutamias sibiricus y su nombre común ardilla listada.
Son roedores que se han puesto de moda como mascota hace poco tiempo, relativamente, por lo que sus precios son aún elevados.
Si las comparamos con otros roedores, las ardillas coreanas tienen la cabeza de forma afilada y las orejas pequeñas.
Los ejemplares adultos miden entre 14 y 19 centímetros y su peso oscila entre los 100 y los 125 gramos.
Su color puede ir desde el castaño claro hasta el rojizo y su pelo es suave y corto. Su nombre de ardillas listadas se debe a que desde su hocico hasta la cola tienen cinco listas negras y entre ellas dos listas de color crema y dos más de color castaño.
Se ha comprobado que las hembras de esta especie viven algo más que los machos y que su esperanza de vida media supera a la de otros roedores.
En los machos se sitúa entres los 3 y 5 años, mientras que en la hembra es de 4 a 9 años.
Suele ser un animal que se mueve por el suelo, pero también es capaz de subir por los árboles para buscar alimentos.
Su alimentación en libertad se basa principalmente en semillas y frutos, por lo que si las tenemos en cautividad, deberemos proporcionarles esta comida.
Lo más recomendable es adquirir piensos preparados especificamente para ellas, pero si no uno bueno de hamster o de cobayas podria varlenos temporalmente.
Se trata de animalitos aún bastante asilvestrados y asustadizos, por lo que conviene adquirirlos jovencitos para que se acostumbren a permanecer tranquilas sobre la mano de su dueño o asegurarse bien de que son sociables antes de adquirirlos. La máxima expresión de confianza por parte de una ardilla es que duerma tranquila sobre su amo.
Es preferible sacarlas de su jaula una vez que estan acostumbradas a ti porque son lo suficientemente ágiles y pequeñas como para hacer su captura casi imposible. Además, no dudarán en morder para defenderse si las agarramos mal. Por tanto, conviene adquirir una jaula lo suficientemente amplia y decorarla con todo tipo de troncos, plataformas, casitas y juguetes para que esten entretenidas.
A grandes rasgos, si se desea domesticarla y tenerla como un dócil animal de compañía, es preferible tener un único ejemplar, que dado su carácter social, buscará el contacto con otros seres (dueños). En cambio, si no se le va a poder dedicar mucho tiempo y se desea disfrutar observándolas más que acariciándolas, es aconsejable hacerse con más de un ejemplar y disfrutaremos viendo sus juegos y carantoñas.
Al principio, sobre todo cuando son jovenes son muy nerviosas y es posible que más de una vez nos llevemos algun bocadito, pero como cualquier roedor, todo es tener paciencia y acostumbrarla a nuestra presencia visitando su jaula varias veces al dia, nuestro olor, por ejemplo dejando una prenda de ropa usada que no queramos volvernos a poner(por que es posible que la destroce o la ensucie)y familiarizandola con nuestro contacto metiendo la mano en la jaula y dejando que sea ella la que se hacerque a olernos, sin presionar el encuentro.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|